Accueil
Aimé CESAIRE
Frantz FANON
Paulette NARDAL
René MENIL
Edouard GLISSANT
Suzanne CESAIRE
Jean BERNABE
Guy CABORT MASSON
Vincent PLACOLY
Derek WALCOTT
Price MARS
Jacques ROUMAIN
Guy TIROLIEN
Jacques-Stephen ALEXIS
Sonny RUPAIRE
Georges GRATIANT
Marie VIEUX-CHAUVET
Léon-Gontran DAMAS
Firmin ANTENOR
Edouard Jacques MAUNICK
Saint-John PERSE
Maximilien LAROCHE
Aude-Emmanuelle HOAREAU
Georges MAUVOIS
Marcel MANVILLE
Daniel HONORE
Alain ANSELIN
Jacques COURSIL

LA LENGUA KREYOL COMO ICONO DE LA RESISTENCIA

Por Robert Dupey www.claridadpuertorico.com/
LA LENGUA KREYOL COMO ICONO DE LA RESISTENCIA

Paso revista a todos mis apuntes que logré tomar a manera relámpago durante el magno evento Foro Haití: Futuros posibles, proyectos nuevos, que se llevó a cabo el viernes, 6 de noviembre en la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras, auspiciado por el Instituto de Estudios del Caribe de la Facultad de Ciencias Sociales. Todos los asistentes, amig@s, y compañer@s al igual que este servidor disfrutamos a plenitud de un verdadero manjar de temas lingüísticos, culturales, y socio-históricos sobre la presente coyuntura del noble pueblo de Haití. 

Tras 211 años desde el logro de su independencia nacional y de la la Revolución Haitiana, Haití se asoma al futuro con renovadas esperanzas de superación, sobre todo en lo que al pleno uso del Kreyòl en el proceso educativo completo de su niñez y juventud respecta. Entre muchos otros elementos a través de la historia de Haití perpetuados por los vestigios coloniales y neo-coloniales, observamos aún ya en pleno siglo XXI el predominio del llamado prestigio de la lengua colonizadora de la metrópolis europea, el francés. Sin embargo, los esfuerzos extraordinarios de sus hijos e hijas, educador@s y lingüistas, desde tierra haitiana hasta la Diáspora, están en pleno proceso de establecer de una vez y por todas el Kreyòl como medio de instrucción formal en todas las escuelas y universidades de Haití, que por derecho propio tiene esta hermana república. Este foro constituyó una demostración profunda y contundente sobre lo que ha ocurrido dentro del sistema educativo del país, y un poco actualizar los numerosos proyectos educativos que le van devolviendo de manera paulatina pero segura a la niñez y juventud de Haití en los salones de clase a lo largo y lo ancho de Ayiti el hilo conductor lingüístico, el kreyòl, alma de la nación haitiana.

Cabe recalcar que el Foro Haití reunió en un mismo conversatorio a numerosas agrupaciones puertorriqueñas cuya trayectoria de lucha y de sacrificio hermanada a las causas más nobles de Haití ha transcendido todas las barreras de espacio y de tiempo. El papel protagónico de est@s ciudadan@s de Puerto Rico, pertenecientes a diversas organizaciones, es digno de profunda admiración: FOSAJ- Proyecto Artístico en Jacmel, con la participación de Lowell Fiet; la Alianza Puertorriqueña de Organizaciones Solidarias de Haití (Lily Castro- Martínez); La Comuna Caribe/Comité ProNiñez Dominico-Haitiano (Hilda Guerrero); El Comité Puertorriqueño de Solidaridad con el Pueblo Haitiano (Magali Millán Ferrer); y el Proyecto K’Ayiti Poto Riko (Cándida González-López). Todas y cada una de las presentaciones de sus respectivas organizaciones constituyeron una muestra fehaciente de solidaridad y compromiso profundos cuyas huellas, en conjunto, se dejaron nítidamente grabadas en los trabajos del Foro.

El doctor Lowell Fiet dio comienzo a los trabajos con una exposición magistral de sus talleres de máscaras para los niños y niñas de Jacmel, Haití, capital del papel maché de todo el Caribe. Con las imágenes claras de la alegría y felicidad que dichos talleres pudieron ofrecerle a la juventud haitiana en los años 2010 y 2014, respectivamente, a través de la tecnología de las fotos del power point, Lowell evocó mis propios recuerdos de una exposición muy similar que había realizado en el Departamento de Inglés de nuestra Facultad de Humanidades hace apenas dos años. Con gran regocijo, nos relató que los niños y niñas de Jacmel no habían podido disfrutar de un momento tan elemental como lo es el poder pintar con pinceles; sin embargo, estas experiencias iniciales de estos niños (ti moun aysiyen) demostraron sus habilidades artísticas con gran maestría, pintando imágenes inolvidables ¡hasta con sus propios dedos!

Lily Castro-Martínez, portavoz de la Alianza Puertorriqueña de Organizaciones Solidarias de Haití, reseñó las actividades y proyectos de solidaridad puertorriqueña con Haití desde el año 2013, que ha incluido la reforestación en Haití y la construcción de escuelas. Hilda Guerrero, portavoz de La Comuna Caribe/Comité ProNiñez Dominico-Haitiano, destacó a través de su presentación el lema “por la viabilización de una niñez invisible,” recapitulando la trayectoria de tan importante organización en Puerto Rico que surgió como proyecto político en el 2003 y cuyo eje central ha sido la denuncia de la situación de la niñez dominicana de ascendencia haitiana, ya ampliamente difundida en los medios noticiosos actuales. Ante las políticas de deportación convertidas en ley tan profundamente retrógrada por el poderío de las autoridades dominicanas que han optado por poner en práctica sus ideales racistas y xenofóbicas, este comité va en busca de las unidad de las Antillas. Ha llevado la denuncia de dichos atropellos ante la consideración del CARICOM (La Comunidad del Caribe)

como violación crasa de los derechos humanos más elementales de est@s ciudadan@s haitian@s residentes en la República Dominicana.

Magali Millán Ferrer, en representación del Comité de Solidaridad con el Pueblo de Haití, relató el momento en que se fundó Lèkol Solidarité Sent Terese, (Escuela de Solidaridad Santa Teresa) en la ciudad de Leogane, Haití, en el 2004, un logro muy especial que coincidía precisamente con la conmemoración de los 200 años de la independencia y del triunfo de la Revolución Haitiana. Dicha organización ha mantenido en la mirilla el objetivo de seguir estrechando los profundos lazos de hermandad entre ambas naciones.

Los trabajos presentados por la mañana culminaron con una exquisita exposición del Proyecto K’Ayiti Poto Riko, de la Dra. Cándida López-González, fundadora del Proyecto y profesora del Departamento de Inglés, de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Puerto Rico. De inmediato, la Dra. López-González expuso los tres elementos que componen el nombre del proyecto: las palabras kay, Ayiti, y Poto Riko son casa, Haití, y Puerto Rico. Es la Casa de Haití y Puerto Rico. Este proyecto es un concepto que gira en torno al ideario de un centro cuyos objetivos medulares son la investigación y el estudio de temas relacionados con la historia, la cultura y la lengua de Haití; el apoyo a grupos y personas que realizan o están interesadas en desarrollar actividades en solidaridad con las poblaciones empobrecidas de Haití; el desarrollo de actividades para dar a conocer y promover la cultura de Haití; un lugar donde los y las haitianas residentes en Puerto Rico, en particular los que estudian en Puerto Rico, puedan acudir para sentirse en casa y recibir apoyo; y el fomento de las lenguas criollas o Creoles, con el Ayisyen o haitiano como representante primordial. Uno de los rasgos más significativos del Proyecto lo es la enseñanza del Kreyòl a través de los cursos sobre la lengua y cultura de Haití, que ya desde el verano de 2014 se han ofrecido en la Universidad de Puerto Rico, gracias a la magna labor de la Dra. López-González. Sobre el Proyecto K’Ayiti Poto Rico sin duda quedan por escribir muchas nuevas páginas más de éxitos y avances importantes.

En horas de la tarde, el Foro Haití vivió el momento cumbre de los trabajos del día con la conferencia magistral del Dr. Michel deGraff: Kreyòl: Education and Development in Haiti. El doctor DeGraff, lingüista y criollista haitiano, es catedrático en el Massachusetts Institute of Technology (MIT) y ha recibido numerosos premios por su trabajo en el campo de las lenguas criollas y la computación. Muy contrario a las teorías que han promulgado la noción de que toda lengua criolla posee estructuras primitivas y simples por lo que son muy inferiores a las llamadas lenguas estándar (léase el francés, el inglés y el holandés, entre otras),el trabajo de DeGraff propone que las lenguas criollas constituyen sistemas lingüísticos verdaderamente excepcionales por las condiciones adversas en que se originaron frente a las lenguas colonizadoras perpetuadas como portadoras de mayor prestigio; el Kreyòl de Haití, al igual que todas las lenguas criollas, han sobrevivido y florecido como lenguas maternas de sus pueblos y como vehículo natural de la expresión cotidiana de sus hablantes. DeGraff dirige una iniciativa vital de MIT, un proyecto que se creó tras la destrucción horrenda de universidades y escuelas haitianas que dejó el terremoto de 2010.

Cualquier intento de resumir la ponencia – conversatorio del distinguido lingüista no es tarea nada fácil. Entre sus planteamientos primordiales se encuentra el concepto de education frente a mis-education que ha caracterizado el proceso educativo de su país desde su nacimiento como nación independiente hasta el presente. El debate interminable respecto a la política lingüística y la educación del país demuestra claramente que se trata de un asunto de generar mayores poderes para las capas elite de la sociedad haitiana y de excluir o marginar al pueblo mayoritario. Históricamente, el francés ha sido el idioma principal de enseñanza en las escuelas, a pesar de que la inmensa mayoría del pueblo haitiano ni domina, ni entiende, ni utiliza esta lengua europea en sus hogares, comunidades, y vida diaria.

Dos planteamientos ejemplares que DeGraff expuso a través de comentarios suyos que a continuación se citan son los siguientes:

-“When I speak English or French, I’m modern, but when I speak Kreyòl, I revert to a linguistic fossil.” (Cuando hablo inglés o francés, soy moderno, pero cuando hablo en kreyòl, me revierto a un fósil lingüístico).

-“The children ask more questions when I teach in Kreyòl. When I switch back to French, the children quiet down. French is like crowd-control.” (Los niños preguntan con mayor frecuencia cuando enseño en kreyòl. Cuando cambio al francés, se callan. El francés representa una especie de control de las personas.)

Estas palabras del lingüista encarnan dos reflexiones tan elocuentes que parecen fundirse en un mismo abrazo que se dirige hacia un mismo ideal y objetivo primordial: el anhelado logro de  establecer la lengua nacional de Haití de una vez y por todas como vehículo protagónico en todo el sistema educativo del país que por derecho propio tiene el pueblo de Haití.

Por último, el mensaje de Michel DeGraff es portador de los múltiples retos, oportunidades y esperanzas que por delante quedan. Precisa crear y promulgar unas vertientes educativas nuevas a través de la ciencia y la tecnología que integran el uso pleno del kreyòl, ícono de la resistencia, como medio de instrucción; lograr una nueva cultura de aprendizaje profundo y de conocimiento para la juventud del país; y hacerle llegar a todas las partes, públicas y privadas, el mensaje contundente de que ha llegado la hora de abrir los procesos educativos haitianos hacia nuevas rutas.

Al cerrar, cabe citar nuevamente a Michel DeGraff: “ Imagine a new Haiti where finally all can read and write in their mother tongue.” (Imagine un Haití nuevo donde finalmente todos puedan leer y escribir en su lengua materna). Quisiera agregar que el día en que se llevó a cabo el Foro Haiti, volví a sentir la alegría más profunda de asistir a una clase tan magistral como ésta. El hito final de los recuerdos de tan magno evento prefiero resumir con la siguiente nota al calce, un proverbio haitiano que sostengo en el corazón:

“Deyè mòn, gen mòn.” (Más allá de las montañas, hay más montañas.)

 

El autor es profesor de Lingüística del Departamento de Inglés de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Puerto Rico.

 

Connexion utilisateur

CAPTCHA
Cette question sert à vérifier si vous êtes un visiteur humain afin d'éviter les soumissions automatisées spam.